El Casamiento Engañoso

Autor: Miguel de Cervantes Saavedra

Fecha publicación: 1613

Género: Novela / Ficción

El Casamiento Engañoso es una novela que deja claro lo lejos que puede llegar una mentira. Además de demostrar que siempre habrá alguien más ingenioso. ¿Hasta qué punto es capaz una persona de engañar por obtener lo que quiere? En este libro lo descubrirás.

Resumen y Sinopsis

Una obra escrita por Miguel de Cervantes Saavedra, en 1613 y que continúa vigente en la actualidad. Narra la historia de una pareja de mentirosos, que buscan individualmente casarse para beneficiarse del otro.

El protagonista de la historia, Alférez Campuzano, busca enamorar a una joven aparentemente rica. Mientras doña Estefanía, como se le conoce a la joven, busca embaucarlo, envolviéndolo en su propia mentira. La mujer termina dejándole sin nada más que una enfermedad venérea.

Resumen de El Casamiento Engañoso

Alférez Campuzano es un soldado con buen don para las mujeres. La historia comienza con su salida del hospital, donde se encuentra con su amigo llamado Peralta. Este pregunta por su estado de salud, y qué ha ocurrido con él.

Campuzano no se ve bien, aún con apariencia enferma. Comienza a relatar la historia de su tragedia.

Siempre ha sido un aprovechado y vividor, pero pronto conoce a doña Estefanía. Una hermosa dama de aparente clase alta. Pronto ella intenta seducirlo, prometiéndole riquezas con la condición de matrimonio.

Campuzano no duda cuando se imagina a sí mismo rodeado de tanto dinero. Fragua un plan donde, después del matrimonio y tras hacerse con el dinero de doña Estefanía, la dejaría. La boda tiene lugar, los primeros días se quedarían en la espléndida casa de doña Estefanía.

Pero luego no tardaron en mudarse. El tiempo pasa y doña Estefanía se va por unos días. Días que Clementa, amiga de Estefanía, le cuenta la verdad a Campuzano. Ella es la dueña de las riquezas que Estefanía juró suyas.

Cuando Campuzano se nota estafado es muy tarde. Estefanía huyó, robándole las pocas joyas que tenía. Con el pasar del tiempo descubre que además le dejó enfermo de sífilis.

Por esta razón termina en el hospital. También le cuenta a Peralta que ahí escuchó a dos perros conversar. Comienza a llevar un librillo con la historia que le dicen el uno al otro. Al parecer los perros eran personas transformadas por brujas que después de varias aventuras, pararon en el hospital.

Análisis de El Casamiento Engañoso

Una obra que cuestiona la moral. Plantea los dilemas de forma tan rebuscada que busca apelar a los valores del lector. El bien y el mal varían según el contexto.

Se muestra a un antihéroe como protagonista y a su vez narrador. Abundan metáforas relacionadas a la vida con base en perros. Quizá porque es la forma más sencilla de demostrar un punto para los autores.

Jocosa, tensa y cautivadora. Pese a lo antiguo puede leerse a un ritmo constante. El punto que mayor debate presenta es la racionalidad humana.

Además, también se reflexiona sobre cómo vemos y afrontamos las consecuencias de actos cuestionables. Con el personaje de Alférez se puede identificar fácilmente, y el ingenio de Doña Estefanía resulta fascinante.

Finalmente, todo se resume en las consecuencias de una vida de mentiras.

Frases

“Yo, que tenía entonces el juicio, no en la cabeza, sino en los carcañanes”: esta frase hecha hace referencia a que Campuzano estaba tan centrado en la riqueza de la moza que no se daba cuenta de que le estaba engañando.

“Me tenía echados grillos al entendimiento”: en el momento en el que se encontraba y las cosas que le ofrecía, le tenía engatusado.

“Fui a ver mi baúl, y halléle abierto y como sepultura que esperaba cuerpo difunto, y a buena razón había de ser el mío, si yo tuviera entendimiento para saber sentir y ponderar tamaña desgracia.”