El cuaderno de Noah

Autor: Nicholas Sparks

Fecha publicación: Octubre de 1996

Género: Novela / Novela romántica

El cuaderno de Noah narra una de las historias de amor más emocionantes y poderosas escrita en los últimos años.

Se trata de un clásico que tiene como eje la historia de un amor que se creía perdido, pero la verdad es que sigue tan vivo como la primera vez, aunque nuevamente se tendrá que enfrentar a esos obstáculos que en el pasado les impidieron estar juntos otra vez.

Resumen y sinopsis

Un hombre lleva consigo un cuaderno donde cuenta su propia historia, la de un sureño que regresa a su casa después de que termina la Segunda Guerra Mundial. Mientras Noah hace todo lo que está a su alcance para que la plantación de la que procede recobre su esplendor, los recuerdos de un viejo amor nublan su mente. Resulta que él no ha conseguido olvidar a aquel amor de verano y, de pronto, vuelve a encontrarla. Esta vez ella está comprometida y como en el pasado, no puede estar con Noah. Sin embargo, ella sabe que la pasión que un día los unió sigue intacta y ahora se debate entre seguir con su vida o volver a los brazos del hombre que ama.

Sobre el autor

El autor de El cuaderno de Noah, Nicholas Sparks, es conocido mundialmente por sus novelas de drama y romance. Él comenzó a escribir cuando tan solo estaba en secundaria, pero al terminar sus estudios universitarios decidió publicar su primera novela logrando cierto éxito.

Pero, Nicholas Sparks encontró el reconocimiento de todos cuando escribió El cuaderno de Noah, una novela inspirada en la historia real de los abuelos de su esposa.

La obra de Sparks fue llevada a la gran pantalla donde fue vista por miles de cinéfilos que quedaron cautivados con la historia que en El cuaderno de Noah se narra.

Resumen de El cuaderno de Noah

Al leer El cuaderno de Noah te encontrarás con un libro que impacta por su narración sencilla, pero bien sentida.

Se narra la historia de un anciano que en su diario registró cada momento junto a su amada, Allie.

Sin duda, más allá de ser una hermosa historia, también es una manera de entender una época de complicaciones en la que la guerra era la protagonista.

Primera parte

La historia transcurre en los años 40 del siglo XX, en un apacible pueblo ubicado al sur de los Estados Unidos, en Carolina del Norte. En aquel lugar, durante una noche de verano dos jóvenes, Noah y Allie, se conocen e inician lo que será la historia de amor de sus vidas.

En el libro se cuenta al lector que Noah es un joven que trabaja en el aserradero del pueblo por tan solo 40 céntimos la hora, mientras que Allie es una chica perteneciente a una familia acomodada de Charleston, que se encuentra en aquel pueblo solo de vacaciones y que una vez termine el verano regresará a su hogar.

Las diferencias de clases existentes entre Noah y Allie no son impedimento para que estos jóvenes se enamoren. Ambos terminan convirtiéndose en el primer amor del otro, pero el idilio se verá empañado cuando llegue el fin del verano y con esta el regreso de Allie, junto a sus padres, a su hogar.

Para mantener el contacto, Noah decide escribir una carta cada día durante un año, en total 365 misivas, pero estas nunca llegaron a su destino, Allie. Resulta que la madre de la chica evitaba a toda costa que las cartas fueran entregadas a su hija.

Transcurren catorce años y Noah, de 31 años, que ha estado en la guerra, se ve cambiado, sin embargo, no deja de pensar en su amada Allie.

Por su parte, Allie, ahora de 29, ha seguido su camino y ha decidido casarse con otro hombre. Su prometido fue herido durante la guerra y ella lo conoció cuando ingresó en el hospital en que trabajaba como enfermera voluntaria.

Un día, mientras revisaba el periódico, se encuentra con la foto de Noah y desde ese momento el recuerdo de los buenos tiempos comienzan a rondar la mente de Allie, quien ahora no sabe qué hacer con su sueño de un matrimonio, porque se ha dado cuenta que la pasión que un día sintió por Noah sigue intacta, pese al paso del tiempo.

Tras sincerar sus sentimientos, Allie se ve en la necesidad de dejar de lado el compromiso adquirido y replantearse un futuro al lado de su verdadero amor, Noah.

Segunda parte

Ya al final de la historia, el lector se da cuenta que en realidad se están narrando dos momentos de la vida de una misma persona, el protagonista: Noah.

Pasa que por un lado está la historia de Noah y Allie cuando eran jóvenes, pero por otro se encuentra Noah leyendo a Allie, que tiene demencia senil, el diario donde recogió las vivencias de juventud de ambos. Los dos se encuentran en una casa para ancianos.

Hay días en los que Allie parece recuperar la memoria y en ese momento reconoce a Noah y comprende bien el amor que se tienen.

Análisis de El cuaderno de Noah

Se trata de una historia que te atrapa desde el primer momento, porque se trata de una historia hermosa desde que empieza hasta que termina. Todos los acontecimientos giran en torno a los protagonistas, porque lo más importante es la historia de amor que hay entre ellos y lo que estas dos personas sienten.

En la segunda parte del libro, el lector se encuentra con momentos realmente emotivos. Se ve como el paso del tiempo comienza a hacer estragos en la memoria de Allie, pero también como Noah, pese al sufrimiento que le ocasiona saber que ya ella no recuerda como antes, sigue a su lado y no desiste ni un momento. Siempre narra una historia de amor, la historia de ambos.

Sin duda, al leer este libro nos encontraremos con una historia de amor verdadero, ese que es eterno y que no sabe de límites. Es un amor que aguanta todo, hasta una enfermedad tan terrible como el Alzheimer.

El autor utiliza la enfermedad para acercar al lector a las sensaciones que sufre tanto el que padece Alzheimer como el que acompaña al enfermo, y es ahí donde está la grandeza de esta magnífica obra.

Frases

“Con el tiempo uno se acostumbra a todo”.

“Por eso todavía creo en los milagros. Por más que parezcan inexplicables o increíbles, son reales y pueden acaecer sin que importe el orden natural de las cosas”.

“Creo que ese verano te amé más de lo que nunca he amado a nadie”.

“Los románticos lo describirán como una historia de amor; los escépticos, como una tragedia”.