El rayo de luna

Autor: Gustavo Adolfo Bécquer

Fecha publicación:  1862

Género: Leyenda

Esta leyenda de Gustavo Adolfo Bécquer, El rayo de luna, cuenta la historia de un noble que obsesionado con la visión de la orla de una mujer decide salir a buscarla, pues piensa que ella es la mujer de su vida.

Resumen y sinopsis

Manrique, un joven solitario que vive en un castillo de Soria, una noche ve una sombra que se agita entre las ramas de los árboles. Él decide correr hacia la forma que había visto, pero cuando se acerca esta desaparece.

Tras aquel primer avistamiento, Manrique decide ir cada noche en busca de la figura, pero pasan los meses y nada que puede acercarse a la que cree es una mujer de sus sueños.

Manrique insiste en ir cada noche a buscar a su amada, pero, un día, por fin se da cuenta que ese ser blanco que veía flotar simplemente es un rayo de luna que se filtra por entre el follaje cuando el viento mueve las ramas de los árboles. Tal descubrimiento hace que el joven caiga en la melancolía y desde su castillo empiece a despreciar cualquier placer que ofrezca la vida.

De esta manera, a través de Rayo de luna, Gustavo Adolfo Bécquer muestra al lector todos los elementos presentes en el Romanticismo, donde lo más importante es el ambiente de irrealidad que envuelve a los personajes.

Sobre el autor

Gustavo Adolfo Bécquer, una de las figuras más destacadas del Romanticismo, nació en Sevilla, España, el 17 de febrero de 1836.

Bécquer es considerado el principal representante de la poesía posromántica y una influencia en figuras tan importantes como Rubén Darío, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y los poetas que conformaron la generación del 27.

La obra de este autor resalta por ser extensa y  por sus rimas, las cuales dieron paso a la corriente romántica de poesía intimista: esa que se oponía a la que hacían los poetas románticos anteriores.

Las Rimas de Bécquer suman en total ochenta y seis composiciones. De las cuales, setenta y seis fueron publicadas por primera vez en 1871 por los amigos del autor, quienes alteraron el manuscrito original. Por su parte, la prosa destaca, al igual que la poesía, por su musicalidad, sencillez y sensibilidad.

Entre las principales obras del autor se encuentran: Rimas y leyendas, Cartas desde mi celda y El libro de los gorriones.

Gustavo Adolfo Bécquer murió en Madrid, España, el 22 de diciembre de 1870.

Resumen de Rayo de luna

En Rayo de luna Bécquer le cuenta al lector la leyenda de un joven noble llamado Manrique, apasionado de la poesía y amante de la libertad, que una noche, mientras caminaba por las ruinas de un convento vio a una mujer entre los árboles y decidió seguirla, pero cada vez que sentía que estaba cerca de esta, ella desaparecía.

El muchacho se sentía maravillado ante la blanca y majestuosa figura de la dama, por ello, todas las noches iba tras la mujer, pero el desespero de no poder alcanzarla le perturbaba. El solo quería poder hablar con ella, sin embargo, todos sus esfuerzos eran en vano.

Pasaba el tiempo y el joven seguía sin poder tener contacto con la que él pensaba era el amor de su vida. Pasa que su imaginación le hizo fantasear con esa mujer y solo ansiaba conocerla y poder llevar adelante una vida junto a ella.

Así pasó el tiempo hasta que una noche, cuando la luna brillaba con todo su esplendor, el muchacho enceguecido por el amor que sentía pensó que había visto a la mujer otra vez y fue tras ella. Pero, al llegar al lugar donde había visto la figura blanca de la mujer que amaba se dio cuenta que en realidad era un rayo de luna que al filtrarse entre las ramas de los árboles daba la impresión de ser la silueta de una hermosa mujer.

Tras su descubrimiento, el joven estalló en una carcajada y con su corazón tembloroso y profundamente enamorado de un rayo de luna, regresó a su vivienda. Al enterarse de lo sucedido, la madre de Manrique y los criados de este le dijeron que no se preocupara, porque él era joven y estaban seguros que algún día encontraría a una mujer a la que amaría con todas sus fuerzas.

Pero pasaron los años y el joven noble estaba muy triste, pues creía que el amor no era para él. Solo pensaba que el amor en realidad no existe y pasaba sus días diciendo que era una mentira, un producto de la imaginación de los hombres.

Él consideraba que el amor es un engaño inventado para mantenernos felices, pero la supuesta felicidad solo se daba porque la imaginación así nos lo hacía creer.

Según él, lo único cierto es que el amor únicamente puede ser comparado con un rayo de luna, tras el que vamos con desespero. Sin embargo, al final termina siendo una mentira y se desvanece ante nuestros ojos como el resplandor de la luna entre las hojas de los árboles. Tal como lo hizo su hermosa y amada dama blanca, quien ante sus ojos se desvaneció y jamás pudo tenerla entre sus brazos.

 Frases

“El amor es un rayo de luna”.

“La soledad es el imperio de la conciencia”.

“El alma que hablar puede con los ojos también puede besar con la mirada”.

“El que tiene imaginación, con qué facilidad saca de la nada un mundo”.

“Habían pasado algunos años. Manrique, sentado en un sitial junto a la alta chimenea gótica de su castillo, inmóvil casi y con una mirada vaga e inquieta como la de un idiota, apenas prestaba atención ni a las caricias de su madre, ni a los consuelos de sus servidores”.

“Manrique estaba loco: por lo menos, todo el mundo lo creía así. A mí, por el contrario, se me figuraba que lo que había hecho era recuperar el juicio.”