La casa de Bernarda Alba

Autor: Federico García Lorca
Fecha publicación: 8 de marzo de 1945
Género: Drama
La última obra de García Lorca, La casa de Bernarda Alba, se ha convertido en una de las obras más representativas del teatro español. La obra fue publicada en 1945 y nos pone frente a un mundo de mujeres que viven a la espera de que un milagro las saque del agobio en el que viven.
Resumen y sinopsis
Una vez muere su segundo esposo, Bernarda Alba decide vivir durante ocho años sumida en el más profundo y asfixiante de los lutos. La mujer también resuelve que ninguna de sus cinco hijas podrá ir a fiestas, pero todo esto cambiará cuando Angustias, la única hija del primer marido de Bernarda, hereda una fortuna.
La primogénita atrae a un joven pretendiente, pero las cosas no salen bien para Angustias, pues el hombre termina enamorándose de Adela: la hermana menor de esta.
Más tarde, la relación entre Adela y Pepe será descubierta por Bernarda, quien dispara a Pepe, pero este logra escapar. Por su parte, Adela piensa que su amante fue herido de muerte y decide ahorcarse.
La obra es una invitación a descubrir el oscuro drama familiar de la España de principios del siglo XX.
Sobre el autor
A través de García Lorca la literatura española recuperó ese dinamismo que había perdido desde el Siglo de Oro.
Una de las obras más recordadas del autor es La casa Bernarda Alba, un texto en el que Lorca crítica a las familias Roldán y Alba, los cuales se cree, más tarde estarían implicadas en la muerte del poeta.
El autor español tuvo la fortuna de contar con el reconocimiento de su obra aún en vida, pero la llegada de la Guerra Civil española en 1936 puso fin a la vida de uno de los autores más importante de todos los tiempos.
Federico García Lorca murió fusilado y su cuerpo fue lanzado a una fosa común anónima, que se cree está cerca del mismo lugar donde le dieron muerte.
Resumen de la Casa de Bernarda Alba
Primer acto
La casa Bernarda Alba comienza en el momento en el que están enterrando al segundo marido de Bernarda Alba. Todas las personas del pueblo van a la casa de la mujer a ofrecerle el pésame, pero ella no se siente a gusto porque esta situación le genera algunas molestias.
Ocurre que tras la muerte del padre, las hijas solo están pendiente de la herencia, pero la que mejor sale al momento de la repartición es Angustias, por ser la primogénita. Además, Angustias tiene doble motivo para estar contenta, pues sabe que Pepe el Romano la pretende. Pero, el joven solo está pendiente del dinero de ella.
Tras la repartición de la herencia, se nos cuenta que Bernarda decide enclaustrarse en un luto durante ocho años y pide a sus cinco hijas que hagan lo mismo. Esto significa que ahora todas deberán dedicarse a bordar y estar en casa, sin hablar con hombres, durante todo ese tiempo. Sin embargo, hay una excepción, pues la primogénita es la única que puede hablar con su prometido.
Angustias inicia los preparativos para casarse con Pepe, que solo quiere la herencia y quien a escondidas se ve con Adela, la más joven, rebelde y bonita de las hermanas.
Segundo acto
Todas las mujeres de la casa, excepto Adela, se dedican a coser el ajuar que usará Angustias en su boda. Adela no participa porque tiene dolor de tripa.
Mientras las chicas trabajan el ajuar, de pronto, se escucha a Angustias gritar y llena de furia decir que alguien le robó una fotografía de Pepe que ella tenía debajo de su almohada. Todas piensan que fue Adela, pero la verdad es que fue Martirio, otra de las hermanas. Martirio explica que solo se trata de una broma y no había maldad en su accionar. Pero Poncia sabe que entre las hermanas hay muchas envidias y que tal vez Martirio hizo eso porque estuvo pretendida por un chico de la familia Humanes, pero no llegó a nada porque Bernarda no dio el visto bueno.
Al final de este segundo acto, la familia se entera que una muchacha del pueblo está embarazada sin estar casada, lo que hace que todos la juzguen. Adela comienza a pedir que tengan piedad con ella.
Tercer acto
En la casa de Bernarda Alba se celebra una cena a la que asiste una vecina y la mujer le pregunta a Angustias sobre los preparativos de su boda. Una vez terminada la cena, Bernarda le solicita a Angustias que hable con su hermana Martirio sobre lo que pasó con la fotografía de Pepe y que aprovechen para limar las asperezas. Otra persona le pregunta a Angustias por su prometido y ella le contesta que él no se encuentra en el pueblo.
Terminada la cena, Bernarda manda a todas sus hijas a dormir, pero Adela le dice que se quiere quedar un rato mirando las estrellas, pero la madre no acepta. Solo las criadas de la casa quedan despiertas.
Adela piensa que todas duermen e interrumpe, pero como no esperaba que ellas estuvieran despiertas, se excusa y dice que solo está allí por un vaso de agua. La joven aprovecha para salir al exterior sin percatarse que Martirio la está siguiendo.
Martirio le avisa a su madre y cuando descubren lo que está sucediendo entre Adela y Pepe, Bernarda se molesta y decide buscar la escopeta para matar a Pepe. La mujer falla el disparo, pero Adela que está encerrada en el corral cree que su amado murió y decide ahorcarse.
La madre la encuentra y, para guardar las apariencias, dice a todos que su hija murió virgen.
Frases
“¡Qué les importa a ellos la fealdad! A ellos les importa la tierra, las yuntas y una perra sumisa que les dé de comer”.
“Siempre has sido lista. Has visto lo malo de las gentes a cien leguas… Pero los hijos son los hijos. Ahora estás ciega”.
“¡No me mires más! Si quieres te daré mis ojos, que son frescos, y mis espaldas para que te compongas la joroba que tienes”.
“Es así como se tiene que hablar en este maldito pueblo sin río, pueblo de pozos, donde siempre se bebe el agua con el miedo de que esté envenenada”.