La casa de los espíritus

Autor: Isabel Allende
Fecha publicación: 1982
Género: Novela
La novela de la escritora chilena Isabel Allende, La casa de los espíritus, es una de las más importantes de la literatura latinoamericana. Se trata de una obra con un fuerte contenido político que nos relata la vida de cuatro generaciones de una misma familia, los Trueba.
Leer La casa de los espíritus es adentrarse en una obra profunda enmarcada dentro del realismo mágico en el que situaciones inverosímiles se combinan con la cotidianidad.
Resumen y sinopsis
Los Trueba, una familia de terratenientes, tienen un imperio que comienza a caer en pedazos y mientras esto sucede el país en el que viven se encuentra en una profunda crisis social.
La familia se enfrenta a la decadencia y desintegración. En La casa de los espíritus todos los personajes parecen estar envueltos en un mundo de tensiones sociales, pero también espirituales.
Esta increíble novela fue llevada al cine y obtuvo el reconocimiento de la crítica.
Sobre el autor
Isabel Allende inició su camino por el mundo de las letras con La casa de los espíritus. Una novela símbolo de la situación en la que estuvo sumido Chile durante unas cuantas décadas.
Allende además de dedicarse al mundo de la literatura, también trabajó como redactora y columnista tanto en la prensa escrita como en la televisión.
La prolífica obra de la chilena está conformada por Eva Luna (1987), El plan infinito (1991), Paula (1994), Afrodita (1998), Hija de la fortuna (1999), Retrato en sepia (2000) y Mi país inventado (2003). Los textos de Allende han sido traducidos a más de 25 idiomas y siempre figuran entre los más vendidos.
Resumen de La casa de los espíritus
Primera parte
La novela empieza con la muerte de Marcos, el tío de Clara del Valle y quien ese mismo día comenzó a escribir en su diario. Clara es una joven que cuenta con el don de la clarividencia y sabe bien cuál será su destino, así como el de quienes la rodean. Ella sabe que su hermana Rosa, la esposa de Esteban, será envenenada debido a un error, porque realmente el envenenado tenía que ser su padre, Severo del Valle. La muerte de Rosa hace que Clara decida callar para siempre.
Con el tiempo el esposo de Rosa, Esteban, ahora viudo, logró una gran fortuna y convertirse en uno de los hombres más poderosos. Desde la finca Tres Marías, Esteban acosa a las mujeres y explota a los trabajadores.
Igualmente, el paso del tiempo lleva a Clara a casarse con Esteban y a mudarse a la finca. Además tendrá una hija con este, Blanca.
Blanca crece y se enamora de Pedro Tercero, que está en contra de las acciones de Esteban, el padre de esta. Se trata de un amor imposible, porque pertenecen a clases sociales diferentes y, además, Pedro tiene una ideología política contraria a la del padre de Blanca.
Por su parte, Clara, la madre de Blanca y esposa de Esteban, vuelve a quedar embarazada y tiene mellizos, Jaime y Nicolás. En la crianza de los niños ayuda Férula, la hermana de Esteban, hasta que una noche él decide echarla de la finca, porque se da cuenta que esta se está enamorando de Clara.
Segunda parte
Blanca y Pedro continúan con su amorío, pero llega Jean de Satigny un hombre que Esteban quiere casar con su hija, pues se trata de un profesional. Pero, Blanca no quiere casarse con este hombre y esto desata la ira de su padre, quien casi mata a Pedro. Clara interviene y Esteban la golpea, debido a esto ella decide no hablar más con su esposo. Durante este tiempo Esteban consigue un cargo en el congreso.
Tiempo después, Blanca queda embarazada de Pedro y su padre le dice que este fue asesinado, de esta manera obliga a Blanca a casarse con Jean de Satigny. Meses después se separa de Jean y vuelve a la casa de sus padres para tener a su hija, a Alba.
Alba es el único personaje que desarrollará una relación estrecha con Esteban, su abuelo. Ella cree que Jean de Satigny es su verdadero padre, pero un día conoce a Pedro y entabla una amistad con este.
Cuando Alba cumple 18 años, tiempo en el que su abuela Clara muere, la joven se va a la universidad y conoce a Miguel, un joven activista. Para este momento, la situación política en el país cambia, pues los socialistas ganan las elecciones y Pedro Tercero, el padre de Alba, pasa a formar parte del gobierno.
El cambio de rumbo en el país lleva a que los trabajadores secuestren a Esteban y será Pedro Tercero el que lo rescatará. Esteban decide seguir con su deseo de derrotar a los socialistas y participa de un golpe militar. El novio de Alba, por su parte, seguirá luchando en contra de los golpistas, mientras que Pedro Tercero se esconderá en la casa de Clara.
Tercera parte
Esteban, aunque satisfecho con el golpe militar, sostiene que lo mejor para el país es una dictadura militar.
Finalmente, Esteban permitirá que tanto Blanca como Pedro Tercero se vayan a Canadá. Mientras ellos se exilian, Alba es detenida por uno de los oficiales que forma parte de la dictadura. Este hecho tiene como objetivo dar con el paradero de Miguel, pues este es uno de los rebeldes más buscados.
Esteban en el afán de encontrar a su querida nieta recurre a una mujer llamada Tránsito Soto, la cual era una vieja conocida de este, quien le dice que se quede tranquilo que su nieta sí volverá a casa.
Finalmente, cuando Alba y Esteban deciden escribir la historia de la familia Trueba, Esteban muere.
Frases
“No se puede encontrar a quien no quiere ser encontrado”.
“La alimentó de fantasías, la idealizó, la defendió con fiereza, la depuró de las verdades prosaicas y pudo convertirla en un amor de novela”.
“La fuerza de ese inconmovible sentimiento la salvó de la mediocridad y de la tristeza de su destino”.
“Comprendió que se estaba muriendo en vida porque para él la libertad era más importante que el amor”.