La Familia de Pascual Duarte

Autor: Camilo José Cela

Fecha publicación:  1942

Género: Novela / Ficción

La Familia de Pascual Duarte es considerado uno de los mejores libros de la literatura española. Su autor, Camilo José Cela, fue ganador de un Nobel en España, que además evidencia una realidad muy cruda de la posguerra. Las desventuras del protagonista son inolvidables.

Resumen y Sinopsis

La Familia de Pascual Duarte es una obra escrita por el español Camilo José Cela en 1942. Se conoce como el inicio de un nuevo género: el tremendismo. Este género consiste en desmembrar o cuestionar la tradición realista española.

La obra, narrada en primera persona por el protagonista, cuenta los infortunios que tuvo que vivir. Da inicio en la cárcel, cuando Pascual Duarte decide redactar los fatídicos sucesos de su vida.

La obra termina con la muerte de Pascual, quien, dado a todo lo vivido y pese a la forma de morir, la recibe con alivio.

Resumen de La Familia de Pascual Duarte

Para comprender el libro hay que tener en cuenta que su historia es narrada mediante cartas por el protagonista. Él se las envía a un escritor anónimo y son dejadas en una farmacia.

Capítulo I

Comienza con Pascual Duarte a sus 55 años, describiendo una vivienda humilde y la primera de sus tragedias. Asesina a su perro en un día de casa por accidente.

Capítulo II

Recuerda su infancia. Hijo de un portugués llamado Esteban, que lo golpeaba fuertemente, al igual que a su madre. Fue encarcelado por contrabando. Su madre, por otro lado, no era la mujer más aseada y solía maltratarlo psicológicamente. Además, vivía enferma. Al cumplir doce años, nace su hermana Rosario.

Capítulo III

Rosario nació con un problema de salud, el cual solo pudo mejorar al crecer. Sin embargo, aprende a lidiar con la actitud de sus padres, sabiendo controlar su agresividad. A los catorce años roba dinero de casa y se marcha a Trujillo, para prostituirse.

Cinco meses más tarde vuelve enferma con una fiebre. Un año más tarde, repuesta, vuelve a robar a sus padres y se marcha esta vez a Almendralejo.

Comienza una relación con Estirao, que es un vividor y chulo de mujeres. Pascal llega a conocerlo, y Estirao busca causar una pelea entre ellos que no se da.

Capítulo IV

Pasan los años y la madre vuelve a embarazarse. El día que nace el bebé, un perro muerde al padre de Pascal. Le encierran en un armario y pocos días después fallece por la rabia.

Mario, como se llamaba el nuevo hermano de Pascal, también fue un niño enfermizo. Además de tener mala suerte; atacado por cerdos, sin poder hablar o andar y maltratado por don Rafael. (Comerciante que vivía cerca de la familia de Pascual Duarte).

Capítulo V

El tiempo transcurre y un día encuentran a Mario ahogado en una tinaja de aceite. Pascual comienza a desarrollar sentimientos de odio hacia su madre porque al parecer, no sintió nada por la pérdida del pequeño.

En ese punto Pascual tiene entre 28 y 30 años. En el entierro de su hermano se encuentra con Lola, una exnovia. Y entre provocación y pelea, ambos terminan teniendo relaciones sobre la tumba de Mario.

Capítulo VI

La siguiente carta de Pascual Duarte la escribe quince días después, porque es trasladado de cárcel, interrogado nuevamente.

Capítulo VII

Retoma la historia desde donde la había dejado. Pasados cinco meses desde el entierro de Mario. Pascual sigue viéndose con Lola, ésta le confiesa estar embarazada. Deciden casarse y fijan fecha de boda.

Capítulo VIII

Se van a Mérida de viaje de bodas y pasan los tres días más felices de su vida. Tienen un incidente con los familiares de una anciana a quien atropellaron al llegar a la ciudad.

Pascual se va a una taberna a celebrar con sus amigos, y uno de ellos lo provoca (Zacarías) recordándole los sucesos con Estirao. Sin querer echarse para atrás esta vez, reta a Zacarías a una pelea. Lo deja malherido con tres puñaladas.

Capítulo IX

Al llegar a su casa se encuentra con la partera y la noticia de que Lola había abortado. La yegua la había tirado.

Pascual, lleno de ira y dolor, se dirige a la cuadrilla y mata al animal.

Capítulo X

Un año más tarde, Lola vuelve a embarazarse. La nueva noticia no le cae muy bien a Pascual, pues teme que el niño no nazca o lo haga enfermo.

Se convierte en un padre sobreprotector y temeroso por los sucesos anteriores. El niño fallece con apenas once meses “de un mal aire.”

Capítulo XI

Su madre, hermana y esposa parecen aferradas a la muerte del niño, mientras él busca superarlo.

Capítulo XII

Lola le recrimina la muerte de sus niños a la mala suerte de Pascual. Su madre parece regocijarse de causarle dolor, mientras su hermana es la única que le entiende.

Capítulo XIII

La narración de Pascual vuelve a interrumpirse. Un mes ha pasado desde su última carta. Durante ese tiempo hizo introspección y logró encontrar la paz.

Lleva cuatro meses escribiendo lo sucedido.

Capítulo XIV

El odio en su corazón lo lleva a marcharse. Vive en diferentes lugares de España y luego viaja a América. Vuelve al cabo de dos años.

Capítulo XV

Al regresar se entera que su esposa está embarazada del Estirao. Ella muere de forma misteriosa luego de confesarlo.

Capítulo XVI

En su búsqueda de venganza se reencuentra con su hermana, ya vieja y triste. Consecuentemente, da con el Estirao, a quien mata en una pelea.

Capítulo XVII

Es detenido preso en Chinchilla por la muerte del Estirao. Queda libre por buena conducta, pero no es tan buena noticia. Al volver, se encuentra solo. Su hermana se ha ido y en casa sólo queda su madre.

Capítulo XVIII

Rosario se entera de su llegada y al volver, decide buscarle una novia a su hermano. Una joven llamada Esperanza.

Capítulo XIX

El matrimonio se ve interrumpido por la madre de Pascual continuamente. Este, en un desesperado ataque de valentía termina por matarla. Finalmente, es sentenciado a muerte.

El libro termina con las cartas de dos oficiales a su cargo explicando su actitud ante la muerte. Ambos coinciden que de primera mano fue valiente, pero al sentirla cerca terminó desesperado y rogando por su vida.

Análisis de la Familia de Pascual Duarte

Esta novela se ve influenciada por muchos aspectos de la época. Como la desidia de la guerra y las tensiones sociales del momento. Además, el autor dentro de su tragedia busca reivindicar de tanto en tanto al personaje.

Su intención es rememorar que no es alguien malo netamente, sino víctima de las circunstancias y cómo puede transformarse un alma buena ante la mala suerte y el dolor.

Frases

“Cuando el destino persigue a alguien, no se libra aunque se esconda debajo de las piedras.”

“La mujer que no llora es como la fuente que no mana.”

“Nada se odia con más intensos bríos que aquello a que uno se parece y uno llega a aborrecer el parecido.”