La Regenta

Autor:  Leopoldo Alas «Clarín»

Fecha publicación: 1884

Género: Novela / Ficción / Realista y naturalista

La Regenta es una novela publicada en dos partes: la primera en 1884 y la segunda en el año 1885, convirtiéndose esta en la primera novela del reconocido escritor español Leopoldo Alas, quien apenas tenía 33 años.

Al revisar la obra, el lector realiza un paseo por una novela que plantea como tema principal el adulterio de Ana Ozores. Se trata de una obra donde las costumbres, la historia y los valores morales están en constante confrontación.

Resumen y sinopsis

Ana Ozores, una joven y bella mujer, se casa por interés con Víctor Quintana, el ex regente de Vetusta. El ahora esposo de Ana es un hombre mayor, egoísta, pero también muy romántico y aburrido. Pronto Ana se cansará de la monotonía en la que se encuentra el matrimonio y buscará en la religión una forma de dar sentido a su vida. Entre confesión y confesión, Ana terminará enamorada del sacerdote y este de ella.

El tema de la novela se inserta en lo que se denomina género realista y naturalista. Esta novela se caracteriza por no indagar en los sentimientos de los personajes, sino por tratar la historia con cierto grado de objetividad. Todo lo creado en esta pudiese considerarse real, si bien es ficción.

Además, la novela se centra en el amor como un tipo de salvación espiritual. El autor usa sus personajes para burlarse de los engaños en los que constantemente cae la sociedad, la cual se la pasa fingiendo ser lo que no son.

Sobre el autor

El escritor español Leopoldo Alas, conocido como Clarín, legó al mundo una de las novelas realistas más importantes del siglo XIX, La Regenta.

Los primeros artículos literarios de Clarín fueron publicados en la revista Madrid Cómico y alcanzaron gran popularidad, aunque no todos lo recibieron con gusto, debido a la mordacidad de sus escritos.

La obra de Clarín es extensa: incluye novelas, textos teatrales y folletos literarios. Su célebre novela La Regenta apareció por primera vez en 1884 y en ella describe la decadencia de la sociedad provinciana de su época.

Leopoldo Alas murió el 13 de junio de 1901 en la ciudad de Oviedo, España.

Resumen de La Regenta

La novela se desarrolla en 30 capítulos. En los primeros 15 pasan tres días y en los últimos 15, transcurren tres años. La primera parte de la novela se centra más en la presentación de los personajes, mientras que la segunda se concentra en el desarrollo de estos y en las calamidades que producto del adulterio sufrirán, sobre todo los protagonistas.

Al inicio se nos cuentan aspectos relacionados con la vida de una joven y hermosa mujer llamada Ana Ozores, que vive con su esposo, un regente, en Vetusta. Ana se casó con Víctor únicamente por interés y todo el mundo lo sabe. Su esposo es mucho mayor que ella y además es descrito como un apasionado de la caza. Ana, por su parte, desea hacer cosas nuevas, pues está cansada de la monotonía y, por ello, decide concentrarse cada día más en la religión, pues cree que de esta manera su vida cobrará sentido.

Ana comienza a ir a la iglesia y a confesarse con el padre Cayetano, pero este, después de un tiempo, se va y su cargo es ocupado por un joven y atractivo sacerdote de nombre Fermín, quien ahora es el encargado de confesar a Ana. El conflicto comienza cuando tras unas semanas, Ana y Fermín se dan cuenta de que están enamorados.

Las confesiones con Fermín hacen que Ana recuerde momentos de su infancia, así como de su vida adulta. Piensa en sus tías, quienes la cuidaron después de la muerte de sus padres, pero quienes también la obligaron a casarse con Víctor. Todo ello servirá como paso inicial para que su vínculo con el sacerdote se haga cada vez más cercano.

Ana continúa yendo a donde está Fermín y comienza a darse cuenta que le encanta pasar tiempo con este. Además, encuentra en él un refugio, una persona con la que se puede desahogar y con quien se siente cómoda al hablar. En este punto, los sentimientos de la muchacha van a ir aflorando poco a poco, encontrando increíblemente cierta aceptación de parte del joven sacerdote.

La joven aprovecha que un día su marido no se encontraba y decide enviarle una carta a Fermín, pero no pudo lograr su cometido, porque mientras, en medio de la oscuridad, buscaba el papel, terminó atrapada en una de las jaulas para caza que Víctor tenía. Álvaro, un hombre que siempre había estado enamorado de ella y que vio lo sucedido, la ayuda a salir.

Después de salir de la jaula, Álvaro decide cortejarla por un tiempo y Ana, finalmente, se declara enamorada de este. Fermín se entera de lo que está pasando entre Ana y Álvaro y lleno de rabia y celos se molesta y le cuenta al esposo de esta, quien retará a Álvaro a un duelo a muerte.

Álvaro acepta el duelo y la fecha es pautada. Llegado el momento el nuevo amor de Ana mata de un disparo a Víctor, y escapa del pueblo antes de que lo arresten.

Ana, por su parte, muerta de pena, se enferma y regresa a la iglesia en busca de Fermín, quien se encontraba profundamente decepcionado y la rechaza. Fermín no le perdona que ella haya preferido ser amante de Álvaro antes que de él. Es así como culmina la obra, realizando una mordaz crítica al adulterio y las falsas apariencias que podemos encontrar en la iglesia y sus representantes.

Frases

“Pero aquella sotana le quemaba el cuerpo”.

“Era enemigo de dar nombres a las cosas, sobre todo a las difíciles de bautizar”.

“La máquina estaba dispuesta; el cañón con que él, (…), iba a disparar su odio de muerte, ya estaba cargado hasta la boca”.

“Aquello era también un símbolo del mundo; las cosas grandes, las ideas puras y bellas, andaban confundidas con la prosa y la falsedad y la maldad, y no había modo de separarlas”.