La vida es sueño

Autor: Pedro Calderón de la Barca

Fecha publicación: 1635

Género: Drama / Novelas / Clásicos Universales

La vida es sueño es de esas obras que una vez leas no podrás olvidar jamás. Se trata de uno de los textos más emblemáticos del Barroco Español y uno de los más representativos del género teatral.

Resumen y sinopsis

Escrita por Pedro Calderón de la Barca en el año 1635, La vida es sueño nos narra la historia del príncipe Segismundo y las ideas que este tiene sobre la vida.

Segismundo, desde el cautiverio al que ha sido sometido por decisión de su padre, nos contará sobre el sentido de la vida, si es que lo tiene.

Estamos ante un texto escrito en verso y dividido en tres actos. Destacan, por un lado, el cautiverio de Segismundo y, por el otro, el compromiso entre el heredero al trono, el sobrino del rey, Astolfo y Rosaura.

Sobre el autor

Pedro Calderón de la Barca, nacido en Madrid en el año 1600, es recordado como un prolífico dramaturgo español.

Aunque su obra es extensa, este autor es mundialmente conocido por haber dado vida a uno de los personajes más recordados de la literatura universal, el príncipe Segismundo y protagonista de La vida es sueño, considerada la obra cumbre del autor.

La novela se encarga de mostrar aquellas situaciones que afectaban a los hombres de la época. Es así como el lector se encuentra ante las oposiciones existentes entre poder y destino, lo efímero de la vida terrenal y otras cuestiones que se ponen de manifiesto para hacer que reflexionemos sobre la posibilidad que tiene el hombre de hacer el bien, aunque solo sea en sueños.

Otro punto a resaltar es la riqueza expresiva del texto, así como las metáforas utilizadas por el autor para poner de manifiesto la forma en la que mira el mundo.

Pedro Calderón de la Barca murió en el año 1681, legando a las futuras generaciones más de 200 obras, entre las que destacan, además de La vida es sueño, La dama duende, El alcalde de Zalamea, El príncipe constante y El gran teatro del mundo.

Jornadas en las que se divide el libro

Tres jornadas son suficientes para contar la historia del príncipe Segismundo y el encierro al que fue sometido por decisión de su padre.

Primera jornada

Encontramos a un Segismundo que es encerrado por su padre, el rey Basilio de Polonia, para evitar que se cumpla el destino predicho por el oráculo. Es decir, porque tenía miedo de que su hijo lo derrotara delante de todos los hombres del reino.

Segunda jornada

Luego vemos cómo, después de una vida de cautiverio, el rey otorga la libertad a Segismundo, su hijo y príncipe, para ver si en realidad la profecía del oráculo es verdad, pero sobre todo porque quiere mantener su espíritu en calma. Es así como, por orden del rey, Segismundo es drogado y al despertar se da cuenta de que ha sido dejado en un salón del palacio.

Semejante confusión genera en el príncipe un comportamiento violento, al punto de que intenta someter por la fuerza a Rosaura. Esta actitud hace que el rey nuevamente tome la decisión de encerrarlo, porque está convencido que si lo deja en libertad, se cumplirán las profecías del oráculo.

Tercera jornada

Ahora todos saben que hay un príncipe llamado Segismundo y lo quieren liberar. Los pobladores organizan una jornada que tiene como propósito su liberación, pero el rey se entera y ordena a sus tropas enfrentarse a Segismundo. Aquella revuelta finaliza con el príncipe triunfador.

Pero, contrario a lo que pensaba el rey, este no se porta como un tirano, sino que se hinca ante su padre. Este suceso llena de emoción al rey, que no duda en heredar el trono a su hijo, el ahora rey Segismundo.

Resumen de La vida es sueño

El temor a la profecía y encierro de Segismundo

El libro inicia contando la historia del rey Basilio de Polonia, padre del príncipe Segismundo, quien por temor a que se cumpliese una profecía que decía que el príncipe destruiría al pueblo, decide encerrarlo en una prisión lejos de todos y así evitar que alguien se enterara de su existencia y le dé la libertad.

Segismundo ha pasado su vida encerrado sin que nadie conozca de su existencia. Un día, una mujer y su bufón se dirigen al pueblo del rey Basilio. Sufre un accidente que por casualidad la lleva al lugar donde se encuentra prisionero el príncipe Segismundo.

La mujer, cuyo nombre es Rosaura, en compañía de su escudero, Clarín, por cuestiones del destino se accidenta. Su objetivo era llegar al reino y vengarse de Astolfo, quien la había deshonrado, El caballo de esta se desboca y la lanza por un barranco desde donde se observa la torre en la que está prisionero Segismundo.

Descubrimiento de la prisión de Segismundo

Ambos se acercan al lugar y escuchan los lamentos del príncipe. Este le preguntaba a los dioses por qué le había tocado tan cruel destino, pero al darse cuenta de que había personas a su alrededor se enfurece. Llevaba tantos años encerrado que estaba a punto de perder la cordura.

A Segismundo le resultó extraña la presencia de estas dos personas, sobre todo porque Clotaldo era el único que sabía de su paradero. Sin embargo, aprovechó la ocasión para solicitar la ayuda de estos.

Cuando Clotaldo se dio cuenta de que Rosaura y Clarín habían entrado a la torre, pidió a los guardias que los apresaran y ejecutaran. La petición de Clotaldo no se pudo llevar adelante, porque este vio la espada que llevaba consigo Rosaura e inmediatamente notó que esta era la hija de la que hacía años no sabía nada. En ese momento decidió liberarla y Rosaura se fue a trabajar a la casa de una sobrina del rey Basilio que, a la vez, también era la prometida de Astolfo.

Primera liberación del príncipe Segismundo

Tras estos episodios, el rey comienza a dudar de la predicción del oráculo y decide dar una oportunidad a su hijo. Le pide a Clotaldo que duerma a Segismundo y lo lleve al palacio. La idea de dormirlo surge porque el rey está convencido de que, si su hijo intentaba hacer algo indebido, entonces él lo devolvería a prisión y le haría pensar que todo se había tratado de un sueño.

Una vez en el palacio, Segismundo despertó y al darse cuenta de que no estaba en su prisión, adquirió un comportamiento violento, al punto de atacar a su propio padre, quien busca la manera de explicar por qué lo liberó y llevó allí.

Aunque el rey se empeña en explicar el porqué de su decisión, Segismundo no entiende la razón de años y años de encierro, lo que hace que el padre nuevamente lo encarcele en la torre, pues piensa que la profecía se está cumpliendo.

Antes de ser encerrado Segismundo escucha las palabras de Clotaldo. Este le recuerda que en esta vida siempre hay que ser bueno, porque lo que importa es lo que enfrentaremos en la verdadera vida, la eterna. Segismundo nunca olvida dichas palabras y una vez en la torre medita sobre estas y finalmente se da cuenta de que la vida es sueño y los sueños, sueños son.

El pueblo descubre la existencia de Segismundo

A la par de lo que está sucediendo con Segismundo se desata un problema con Astolfo y su prometida, Estrella. Pasa que esta le pidió a su futuro esposo un retrato y este le dio el de una antigua novia, Rosaura. Esta acción enfureció profundamente a Estrella, lo que la hizo ir a reclamarle a Rosaura, pero esta se defendió dejando claro que el único culpable de su disgusto era Astolfo, pues él había escogido el retrato.

Resuelta la disputa entre Estrella y Rosaura llegamos al momento en el que en el pueblo se comienza a decir que el rey Basilio tiene un hijo y que, de ser esto cierto, entonces este sería el heredero del trono.

Los rumores generan en los aldeanos el deseo de ir tras el heredero. Por esta razón y apoyados por los soldados, salen a rescatar a Segismundo. Una vez en la torre, le informan a Segismundo que ellos no van a permitir que Astolfo sea el próximo rey, pero el príncipe piensa que solo se trata de un sueño más.

Clotaldo, por su parte, decide oponerse al pueblo y deja claro que a la única persona a la que le debe lealtad es al rey Basilio, por lo tanto rechaza las acciones del pueblo e intenta impedir que Segismundo sea liberado.

En ese momento, Rosaura le pide que no apoye más las ideas del rey y dé al príncipe la libertad. Clotaldo no cambia de parecer, se mantiene firme en su idea de ser leal al rey, pero al ver que no puede detenerlos decide irse a la guerra. Antes, le dice a Rosaura que ella es su hija.

Segismundo asume el trono real

Continúa la revuelta y en medio de esta, el bufón que acompaña a Rosaura, Clarín, muere. Este se había escondido en un bosque porque tenía miedo de ser herido, pero una bala perdida lo alcanzó y mató.

El rey, por su lado, decide escapar del lugar, porque teme correr con la misma suerte que Clarín, pero Segismundo lo alcanza y se arrodilla ante él. Es así como el acto de humildad de Segismundo pone fin a la guerra y todos consiguen lo que deseaban.

Rosaura y Astolfo se casan, mientras que Estrella y el príncipe heredero hacen lo mismo. Clotaldo, por su parte, fue honrado por el rey, en tanto los que desobedecieron al rey fueron castigados.

Contexto en el que se desarrolla la obra

La vida es sueño encabeza la lista de obras inscritas dentro del movimiento literario del Barroco Español. Se trata de un período marcado por el esplendor artístico, pero también por reinados que buscaban convertir a España en la nación más grande del continente europeo, lo que llevó a guerras que sumieron al país en la más profunda de las crisis.

La obra de Calderón busca reflejar esas situaciones que se vivían en la España de su época, pero sobre todo el desánimo que tenía la sociedad.

Análisis de La vida es sueño 

Es una obra que desde un primer momento coloca al lector frente a diferentes cuestiones que vale la pena abordar con mucha atención.

Cuando la leas, verás que el tema religioso está muy presente en el texto, tanto que toda gira alrededor de las ideas del pecado original y el perdón. Además, es un texto que desarrolla ampliamente el libre albedrío y, al mismo tiempo, el del destino, el cual parece estar prefijado y ser imposible de cambiar.

Otro de los temas que resalta es la vida, pero vista como un sueño. La vida se representa como algo que pasa, pero que debe dejar una enseñanza y prepararnos para la verdadera vida, esa que nos espera una vez abandonemos este mundo.

Sin duda, esta obra te hará cuestionar no solo la complejidad del pensamiento humano, sino también repensar la libertad como un bien de gran valor. Cuando se pierde, convierte a las personas en seres capaces de perder el control sobre sus actos y dejar actuar a sus instintos.

Es una obra que no puedes dejar de leer, porque tanto sus personajes como diálogos, de seguro, te atraparán. Solo tienes que darte la oportunidad de ingresar al profundo y maravilloso mundo de La vida es sueño.

Frases

“¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ficción, una sombra, una ilusión, y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y  los sueños, sueños son”.

“El mundo tan singular, que el vivir solo es soñar; y la experiencia me enseña que el hombre que vive, sueña lo que es, hasta despertar”.

“El delito mayor del hombre es haber nacido”.

“Mas, sea verdad o sueño, obrar bien es lo que importa. Si fuere verdad, por serlo; si no, por ganar amigos para cuando despertemos”.