Leyendas

Autor: Gustavo Adolfo Bécquer
Fecha publicación: 1858 y 1865
Género: Conjunto de narraciones de carácter posromántico
Apareció por primera vez en diarios y revistas, y se reunieron posteriormente en las Obras completas del máximo representante del romanticismo español, Gustavo Adolfo Bécquer. Quédate con nosotros y descubre la mezcla de especies literarias de la obra.
Resumen y sinopsis
Las Leyendas de Bécquer son una reivindicación del legado romántico en tanto se actualiza una especie como la leyenda, la cual se toma del folclore popular, pero se le otorga una connotación culta y literaria.
Presentan un punto culminante en el que ocurre un prodigio que va en contra de la normalidad. Los desenlaces son trágicos debido a la conducta imprudente de los personajes. El orden queda alterado debido a diferentes situaciones.
Resumen de Leyendas
Esta obra presenta relatos fantásticos y legendarios. Es una mezcla de leyendas, cuentos y artículos de costumbres cuyo lenguaje poético, así como el estilo, es elevado. Esto se complementa con elementos coloquiales, en especial cuando presenta personajes de extracción popular.
Las mujeres son presentadas como malignas que tientan a la desgracia gracias a su belleza. Entonces, haremos un repaso de las mejores leyendas de Bécquer.
La creación
Trata sobre el dios Brahma. Así, unos niños quedan asombrados de su creación e ingresan a su taller, hacen un desastre y de ese caos surge nuestro mundo.
Maese Pérez, el organista
Es la historia de un maese que toca en la misa. Un día él muere después de tocar el órgano. La hija nota que el instrumento se tocaba solo.
Los ojos verdes
Un noble entra al bosque en donde habita un espíritu femenino demoníaco. Él se enamora y cae al agua de la fuente.
La ajorca de oro
Un joven enamorado intenta robar la ajorca de oro de la Virgen. En su intento se vuelve loco al intentar dicho sacrilegio.
El caudillo de las manos rojas
Esta leyenda presenta a Pulo, quien mató a su hermano. Después se angustia porque una mancha de sangre no se quita.
El rayo de luna
Presenta a un joven que se enamora de una resplandeciente mujer en un monasterio abandonado.
La cruz del diablo
Cuenta la historia de un malvado señor feudal que es ajusticiado por el pueblo. Luego aparecen unos bandidos que son derrotados para romper la maldición feudal.
Tres fechas
Un hombre anota tres fechas importantes que se relacionan con sus viajes. Al final asiste a una ceremonia de toma de hábito.
El Cristo de la calavera
Es la historia de dos caballeros que iban a pelear a muerte por el amor de Inés. Pero, ella está enamorada de otra persona y los caballeros iban a morir en vano.
La corza blanca
Presenta la historia de una corza que se llevaba los ciervos y por ello un pastor decide cazarla.
La rosa de pasión
Es la leyenda de una judía que fue amarrada a una cruz por amar a un cristiano. En el mismo lugar crece una flor que ahora se conoce como la rosa de la pasión.
Creed en Dios
Teobaldo es un conde ruin que sale a cazar. Se refugia en un monasterio y asesina a un religioso. El diablo se lo lleva y sus posesiones pasan al clero.
La promesa
Un soldado hace la promesa, a una joven, de no deshonrarla y volver para desposarla, pero este no volvió. Ella es asesinada porque nunca fue desposada.
El beso
Un capitán pasa la noche en una iglesia abandonada y conversa con una mujer que resulta ser la estatua que se encontraba en una tumba. Luego, ebrio, intenta besarla, pero muere.
El monte de las ánimas
Esta leyenda sostiene que del monte de las ánimas salen a deambular, en la Noche de los Santos, los soldados muertos en una guerra.
La cueva de la mora
Se narra que hace tiempo un cristiano fue capturado, llevado a prisión, pero recupera su libertad. Él se enamora de una mora que llega a provocar una guerra.
El gnomo
Esta leyenda trata sobre los gnomos que viven en las montañas para esconder sus riquezas. Si los hombres deciden robarlos mueren trágicamente.
El miserere
Un hombre llega a un monasterio buscando el perdón de sus pecados. Cuando intenta escribir el canto de los monjes fallecidos termina muerto en medio de su locura.
La arquitectura árabe de Toledo
Es la historia del arte arquitectónico de los árabes desarrollada en diferentes épocas.
¡Es raro!
Presenta la historia de Andrés quien hace una fortuna y consigue el amor de una mujer. Así, una noche son robados lo que resulta en un cambio de vida.
Las hojas secas
Es la historia de la conversación de dos hojas viejas que comprenden que a todos les llega la hora de la muerte.
La mujer de piedra
Un hombre encuentra, en un templo, una estatua de una mujer sostenida por demonios. La escultura lo obsesiona.
La venta de los gatos
Esta leyenda presenta a un joven cuya amada muere al ser separada de él. El enamorado acompaña a la comitiva fúnebre hasta el cementerio y se vuelve loco.
El aderezo de las esmeraldas
Presenta la historia de un joven que hace dinero para poder comprar una esmeralda que la usará una dama en un importante baile.
Análisis de Leyendas
Lo primero que debes saber es que los temas son variados. Así, tenemos la música y la aparición fantasmal, la conciencia culposa a partir de un sacrilegio, la locura y el amor ideal, la aparición sugestiva y atrayente de la muerte, entre otros.
También es importante mencionar que los personajes de las historias son atormentados (locos, seres obsesionados con el amor o la fe, etc.). Además, aparecen escenarios góticos, en especial los medievales y los espacios religiosos.
Frases
“Mezclaron y confundieron todos los elementos del bien y del mal”.
“Absorto en la contemplación de su fantástica hermosura, se aproximaba más”.
“La amaba con ese amor que no conoce límites”.
“En su fondo hay una verdad muy triste, de la que seré uno de los últimos”.
“La Providencia lo ha puesto en mi camino”.