Los Santos Inocentes

Autor: Miguel Delibes

Fecha publicación: 1981

Género: Novela

Los Santos Inocentes es un libro escrito en prosa. Su historia gira en torno a una familia de escasos recursos que trabaja para una familia adinerada. Hace crítica social mediante las diferencias sociales. Definitivamente una de las mejores novelas en español del siglo XX.

Resumen y Sinopsis

Los Santos Inocentes es una novela escrita por Miguel Delibes en 1981. Está compuesto por seis capítulos, que el autor decide llamar libros. También ha sido adaptado a la gran pantalla.

Ambientada en los terrenos de un cortijo de Extremadura, en la década de 1960. Retrata detalladamente a la “España Profunda”, y fue incluido en la lista de las 100 Mejores Novelas en Español del Siglo XX.

La trama gira en torno de una familia de campesinos de seis integrantes. Paco, Régula y sus hijos; Nieves, Quirce, Rogelio y Charito. La familia vive en la casa de servicio de los señores del cortijo. Trabajan duramente incluso recibiendo humillaciones.

Charito, conocida como Niña Chica tiene una deficiencia mental, lo que suma una problemática más a la familia.

El libro en sí, busca ser una denuncia moral muy directa al latifundio y la injusticia social que este provoca, así como también las consecuencias y jerarquización que conlleva.

Resumen de Los Santos Inocentes

Los temas principales a tratar son la opresión por parte de los señores, el desprecio y la falta de atención hacia los trabajadores y humillaciones continuas hacia los empleados. También podemos hablar de la incultura reinante entre las clases bajas, la resignación y aceptación de las clases bajas por su posición y, por último, la cacería.

Capítulo I

El primer capítulo habla sobre Azaría, hermano de Régula que carece de ocupación. Azaría trabaja como criado del “señorito”, y su labor era acompañarlo a cazar con sus amigos, cargar las aves que conseguían y la indumentaria que fuese molesta para los de clase alta.

Capítulo II

En el segundo libro nos presentan la vida de Paco, el esposo y padre de la familia. En un principio todos vivían en un cortijo, pero posteriormente fueron trasladados a otra finca.

Además, muestra la educación de los campesinos tal y como es. Régula, siendo consciente de lo humillante que puede ser la desinformación, no quiere que sus hijos pasen por eso. Mientras, son víctimas constantes de injusticias. Las cuales superan en absoluta sumisión.

Capítulo III

Azarías es despedido por parte de su señor. Régula intenta intervenir, pero es inútil. Simplemente no les gusta el comportamiento de Azarías. Tiene tendencia a actos ilógicos, y de poca higiene. La razón de su despido es por orinarse las manos. Azarías afirma que es para mantenerlas lubricadas por tanto trabajar.

Posteriormente, el señorito Iván, anterior jefe de Azarías, muestra preocupación por Paco. Recuerda cuando era él quien le ayudaba en su cacería. A Azarías se le regala una “milana bonita”. El ave escapa, pero tiende a volver con su llamado a posarse en su hombro.

Capítulo IV

Paco trabaja de secretario para el señorito Ivan. Recoge las perdices esparcidas por el trabajo de cacería. Se dice que ni el perro más fino tiene su olfato para encontrar aves muertas.

Aparece la Marquesa, junto a Carlos Alberto. Ambos reparten limosnas a los empleados. La Marquesa conoce a Azarías y muestra un rechazo directo.

Por otro lado, la señorita Miriam (hermana de Iván e hija de la marquesa) muestra amabilidad y le acompaña a ver su “milana bonita”. Ese mismo día conoce a la Niña Chica, ya que Azarías siente un afecto especial por ella.

Capítulo V

En su trabajo como “perro de caza” Paco se sube a un árbol para tratar de bajar una de las presas del señorito Iván. Sin embargo, cae estrepitosamente y se rompe la pierna. Iván le lleva al médico y se le comunica que no podrá salir en la próxima cacería.

Iván no acepta esa decisión y se lo lleva de nuevo. Eso genera una segunda lesión. Por otro lado, Nieves, la hija de Paco, ve a doña Purita besándose con el señorito Iván por la noche.

Capítulo VI

Doña Purita desaparece de pronto. Y su esposo, Don Pedro, decide preguntarle a Régula si la ha visto. Ella informa que sólo ha salido el coche del señorito Iván. Eso crea sospechas en Don Pedro.

Por otro lado, Iván solicita a Paco que sea Azarías quien le asista en la caza, porque no le agrada la actitud de Quirce.

En la caza, Iván dispara de forma intencional a la milana de Azarías. Esto a causa de su enfado por tener una mala caza. Esto afecta mucho a Azarías, provocándole una gran tristeza.

Durante la siguiente caza, Azarías se sube a un árbol como de costumbre. En lugar de preparar el cimbel, prepara una soga que colgaría para ahorcar a Iván. Este cae en la trampa y muere.

Análisis de Los Santos Inocentes

La obra se basa en una época posguerra, donde la polarización de clases es muy marcada. El autor busca evidenciar los maltratos de la clase alta. El cómo ven a sus empleados aún como esclavos, y los deshumanizan fácilmente.

Por otro lado, muestra la resignación y conformismo de la clase baja. Cómo estos viven con miedo y están condenados a una vida de abusos.

Finalmente, el autor aborda un tema crítico; la capacidad humana de aguantar. Todos tenemos un punto de quiebre, y una vez se llega a él somos capaces de hacer actos primitivos. La muerte del señorito Iván es el grito de una persona que ha sufrido por demasiados años las injusticias de la burguesía.

Frases

“Pero el que más y el que menos todos tenemos que acatar una jerarquía, unos debajo y otros arriba, es ley de vida, ¿no?”.

“De esto ni una palabra, ¿oyes?, en estos asuntos de los señoritos, tú, oír, ver y callar”.